Systecode: Certificación de Calidad en la Industria del Corcho

El Certificado Systecode es un sello de garantía de calidad específico para la industria del corcho, establecido por la Federación Europea del Corcho (Celiege). Esta entidad representa a todas las asociaciones de productores de corcho en Europa y vela por la integridad y la calidad en la fabricación de productos de corcho.
Compromiso y Requisitos del Certificado Systecode
Al obtener el Certificado Systecode, una empresa se compromete a mantener altos estándares en sus métodos de producción. Esto incluye un conocimiento exhaustivo y detallado de los materiales y un cumplimiento estricto de las normativas ambientales, de higiene y de seguridad laboral. La certificación busca garantizar la trazabilidad completa del corcho durante su proceso de fabricación, respondiendo así a las expectativas tanto de las empresas como de los consumidores finales.
Este sistema de acreditación es evaluado por expertos independientes, como Bureau Veritas, quienes verifican que se apliquen las mejores prácticas de fabricación en la producción de tapones de corcho.
HEREDEROS DE TORRENT MIRANDA, S.A.
Alcance de los Requisitos Auditables del Systecode
El Systecode valida que las empresas cumplan con los estándares establecidos en el Código Internacional de Prácticas Taponeras. Este código cubre aspectos como la gestión de la calidad de los procesos, la gestión de recursos, así como el seguimiento y evaluación de procesos y compras. A través de estos criterios, se asegura la excelencia en todas las etapas del proceso productivo.
Beneficios de la Certificación Systecode
Las empresas que poseen el Certificado Systecode brindan a sus clientes una seguridad total sobre la calidad de sus productos. Los procesos de producción de estas empresas han sido exhaustivamente revisados y validados por entidades independientes, lo que garantiza que cumplen con los más altos estándares de la industria del corcho.
Esta certificación no solo eleva el perfil de calidad de los productos de corcho, sino que también fortalece la confianza en los procedimientos y en la sostenibilidad ambiental de las prácticas empleadas.